16 de septiembre de 2012
6 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
29 de agosto de 2012
Formación del sistema solar
Si bien es cierto que en el mundo de la Ciencia debemos estar siempre abiertos a que teorías que tomamos por ciertas sufran algún que otro traspiés, existe un tipo de afirmaciones que nos cuesta mucho más que el resto establecer como definitivas. Me refiero a aquellas que explican como fueron los orígenes de ciertas formas del universo. Nunca hemos cesado de preguntarnos “¿cómo fue el origen del hombre?”, “¿cómo fue el origen de la vida?”,” ¿y de la Tierra?”, “¿y del universo?”…
Sobre el origen del hombre parece existir un claro consenso y, al margen que de vez en cuando aparezca algún antiguo tatarabuelo fosilizado que nos confunda un poco, parece no haber duda alguna de como sucedió. El origen de la vida parece que contiene uno de esos puntos en los que, al igual que ocurre con el origen del universo, tenemos una borrosa interrogación justo en el momento inicial que mantiene a los científicos tirándose de los pelos. Para algunas de estas preguntas ya hemos obtenido respuestas bastante firmes, en cambio sobre otras aún se nos escapa algún sutil detalle. No es de extrañar que, desde la propia comunidad científica, este tipo de cuestiones estén en tela de juicio constantemente, puesto que no hemos podido ser testigos directos de ninguno de estos sucesos. ¿O si?
Hay un tipo de origen del cual si hemos podido ser testigos, cierto que no del nuestro, pero si de similares. Me refiero al origen del Sistema Solar, y aunque también ha pasado por múltiples hipótesis, a día de hoy ya tenemos bien formulada la que parece estar en el camino correcto.
La teoría nebular fue propuesta en 1644 por Descartes, y perfeccionada de manera independiente tanto por Pierre-Simon Laplace, como por Immanuel Kant. Esta teoría propone que el Sistema Solar se formó a partir de una enorme nebulosa protosolar en rotación, la cual evolucionó de tal forma que la mayoría de la masa se condensó en el centro dando lugar a la formación del Sol, y a partir de los pequeños grumos que quedaron alrededor y que fueron colisionando y agrupándose progresivamente, se formaron los planetas.
Cuando Isaac Newton pensaba en el Sistema Solar y en como todos los planetas giraban prácticamente en el mismo plano y dirección de la elíptica, se sentía bastante confundido. Para él, el estado natural de las órbitas debería haber sido más desordenado, como el de los cometas que atravesaban el sistema solar con todo tipo de direcciones y sentidos. Newton terminó atribuyendo este orden tan perfecto, con el que los planetas se alineaban y giraban, a una colocación divina. Pero que los planetas terminaran orbitando todos en el mismo plano, dirección y sentido se debía al achatamiento provocado por la rotación de la nube al contraerse por la fuerza de gravedad.
Actualmente se han observado multitud de estrellas acompañadas de estos discos protoplanetarios, lo que ayuda a confirmar de una manera bastante directa esta teoría. Un tipo de estrellas que suelen observarse acompañadas de estos discos, son las llamadas estrellas T Tauri. Jóvenes estrellas aproximadamente dos veces menos masivas que nuestro Sol, que aún no han entrado en lo que se denomina secuencia principal. Otro tipo de jóvenes estrellas, con masas entre 2 y 8 veces la del Sol, que también, aunque de más difícil detección, suelen estar rodeadas de este tipo de discos, son las estrellas Herbig Ae/Be. Y no son las únicas.
Otros distintos tipos como la estrella Beta Pictoris, situada en la constelación de Pictor a tan solo 60 años luz de distancia de nosotros, también posee un disco protoplanetario.
El estudio de estas estrellas nos ofrece la posibilidad de, indirectamente, viajar al pasado y ser testigos de los procesos que llevaron hace unos 5.000 millones de años, a una nube totalmente caótica, a formar nuestro ordenado y preciso sistema estelar.
Santiago Carmona, estudiante de Ingeniería Informática
20 de agosto de 2012
Tradiciones geográficas
TRADICIONES GEOGRAFICAS
FISICA | Ciencia que estudia la distribución de los tenómenos geográficos y las formas físicas |
COROLOGICA | Ciencia de la diferenciación del espacio en la superficie terrestre |
PAISAJISTICA | Ciencia de las relaciones espaciales de los fenómenos geográficos Ciencia del paisaje |
ESPACIAL | Ciencia de la organización del espacio geográfico |
ECOLOGICA | Ciencia que estudia la relación de los seres humanos con su medio |
SOCIAL |
Ciencia que estudia las sociedades humanas en su distribución espacial. Ciencia de síntesis, de la Tierra, del espacio geográfIco, del paisaje social, ecológica y regional |
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES |
Localización, Distribución, Generalización Actividad, Causalidad y Conexión |
ESPACIO GEOGRAFICO
|
Caracteres Relaciones Densidades, Flujos, Percepciones, Formas y
Paisajes, Organización y Topologías |
ANALISIS GEOGRAFICO
|
Lugares, Paisajes, Localización, Estructuras geográficas,
Diferenciación espacial, Variable temporal, Escalas, Modelos Sistemas
Análisis ecológico Regional Sistémico, Espacial y
Paisajístico |
Campos de acción geográfica
ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia los astros.
COSMOGRAFÍA: Ciencia que estudia la descripción del Universo.
COSMOLOGÍA: Ciencia que estudia la historia y evolución del Universo.
GEODESIA: Ciencia que estudia la división imaginaria de la Tierra.
CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de elaborar mapas, planos y cartas topográficas.
ESPELEOLOGÍA: Ciencia que estudia cuevas y cavernas.
GEOGENIA: Ciencia que estudia el origen de la Tierra.
GEOMORFOLOGÍA: Ciencia que estudia las formas de la Tierra.
PETROLOGÍA: Ciencia que estudia las rocas.
EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia los suelos.
OROGRAFÍA: Ciencia que estudia montañas y cordilleras.
POTAMOLOGÍA: Ciencia que estudia a los ríos.
LIMNOLOGÍA: Ciencia que estudia lagos y lagunas.
TALASOLOGÍA: Ciencia que estudia a los mares.
CRIOLOGÍA: Ciencia que estudia los glaciares.
HIDROLOGÍA: Ciencia que estudia el ciclo del agua.
EOLOGÍA: Ciencia que estudia los vientos.
BOTÁNICA: Ciencia que estudia las plantas.
DEMOGRAFÍA: Ciencia que estudia las características de las poblaciones.
1 de mayo de 2012
Impacto Ambiental
La evaluación del impacto ambiental es uno de los
instrumentos de la política ambiental con aplicación especifica e
incidencia directa en las actividades productivas, que permite plantear
opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del
medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. A lo largo
de las dos ultimas décadas ha logrado constituirse en una de las
herramientas esenciales para prevenir, mitigar y restaurar los daños al
ambiente y a los recursos renovables del país y ha evolucionado con el
propósito de garantizar un enfoque preventivo que ofrezca certeza
publica acerca de la viabilidad ambiental de diversos proyectos de
desarrollo.
La evaluación de impacto ambiental tiene sus bases jurídicas en las disposiciones que al respecto establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La evaluación de impacto ambiental esta dirigida a efectuar análisis detallado de diversos proyectos de desarrollo y del sitio donde se pretenden realizar, con el propósito de identificar y cuantificar los impactos ambientales que puede ocasionar su ejecución. De esta manera, es posible establecer la factibilidad ambiental del proyecto (análisis costo-beneficio ambiental) y, en su caso, determinar las condiciones para su ejecución y las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales que sera necesario tomar para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
Aunque este instrumento de la política ambiental es relativamente nuevo, con el tiempo ha sufrido modificaciones de índole técnica, administrativa, jurídica y conceptual. También ha ido cambiando en forma sustancial su importancia dentro del esquema general de protección de los recursos naturales de México, lo cual se refleja en la estructura de los organismos que han sido responsables de aplicarlo. En la actualidad, la Dirección de Impacto Ambiental adscrita a la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, del Instituto Nacional de Ecología es la dependencia de la administración publica federal responsable de la ejecución de la evaluación del impacto ambiental.
La evaluación de impacto ambiental tiene sus bases jurídicas en las disposiciones que al respecto establece la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La evaluación de impacto ambiental esta dirigida a efectuar análisis detallado de diversos proyectos de desarrollo y del sitio donde se pretenden realizar, con el propósito de identificar y cuantificar los impactos ambientales que puede ocasionar su ejecución. De esta manera, es posible establecer la factibilidad ambiental del proyecto (análisis costo-beneficio ambiental) y, en su caso, determinar las condiciones para su ejecución y las medidas de prevención y mitigación de los impactos ambientales que sera necesario tomar para evitar o reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
Aunque este instrumento de la política ambiental es relativamente nuevo, con el tiempo ha sufrido modificaciones de índole técnica, administrativa, jurídica y conceptual. También ha ido cambiando en forma sustancial su importancia dentro del esquema general de protección de los recursos naturales de México, lo cual se refleja en la estructura de los organismos que han sido responsables de aplicarlo. En la actualidad, la Dirección de Impacto Ambiental adscrita a la Dirección General de Ordenamiento Ecológico e Impacto Ambiental, del Instituto Nacional de Ecología es la dependencia de la administración publica federal responsable de la ejecución de la evaluación del impacto ambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)