31 de agosto de 2010

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

En todos los mapas o cartas están dibujados los paralelos y meridianos (red de coordenadas), los cuales sirven para localizar los elementos que se representan y, en algunos casos, para determinar la ruta entre un lugar y otro.

Existe una gran diversidad de formas para representar los paralelos y meridianos en los mapas o cartas; cada una de ellas procura guardar alguna característica de la superficie de la Tierra, la cual por ser esférica no se puede representar en forma exacta en una proyección que es un plano. Ninguna proyección es capaz de representar todas las características de la superficie de la Tierra simultáneamente.


Esta animación muestra que la superficie esférica de la Tierra, en una proyección se transforma en un plano, por lo cual la imagen de la proyección deforma la realidad.


Proyección cartográfica es la representación de la red de coordenadas en el plano.

Existe una gran variedad de proyecciones tanto por la manera de construirlas como por la cualidad de la superficie terrestre que representan correctamente.
Proyecciones según la forma de construcción

Cilíndrica: Proyección construída a partir de un cilindro: paralelos y meridianos son rectos. Permiten representar toda la superficie de la Tierra. El sector con menos deformación es la línea ecuatorial.
Cónica: Proyección construída a partir de un cono: los meridianos se juntan en un punto y los paralelos son curvos. Es útil para representar latitudes medias. A lo largo del paralelo que toca el cono (tangente) se encuentra el sector con menos deformación.
Plana: Proyección construída a partir de un plano. Representan un hemisferio y su línea externa es un círculo. Estas pueden ser polares, si uno de los polos está en el centro de la proyección; el sector más preciso es alrededor del polo. También las proyecciones planas pueden ser ecuatoriales u oblicuas; en el primer caso un punto de la línea ecuatorial ocupa el centro de la proyección y, en las oblicuas, el centro corresponde a un punto intermedio, entre un polo y el ecuador.
Fuente: Editorial Vicens Vives

EL COMIENZO DE LA VIDA

Según los cálculos más modernos, la Tierra se formó hace unos 4.500 millones de años y un millón de años después aparecería la vida. La explicación de cómo apareció es especulativa, ya que las condiciones reinantes en aquella primitiva atmósfera no son exactamente reproducibles en un laboratorio. De todas formas, se han diseñado experimentos que pueden ayudar a explicar los distintos pasos ocurridos hasta que surgió la vida. 
En 1922, el bioquímico A. Oparin formuló su hipótesis sobre los procesos de evolución química que debieron producirse durante el origen de la vida. Según él, las moléculas orgánicas podrían formarse con los gases de la atmósfera, sometidos a grandes descargas eléctricas que ocurrían durante grandes tormentas. Estas moléculas se irían concentrando en los mares y lagos terrestres, formando lo que denominó como una "rica sopa". La comunidad científica de entonces ignoró sus ideas. Sin embargo, en 1950 un estudiante de la Universidad de Chicago, Stanley Miller, probó la hipótesis de Oparín. 
Miller demostró en el laboratorio, utilizando un aparato diseñado por él, similar al que ves en el dibujo, la posibilidad de que se formaran espontáneamente moléculas orgánicas. Para ello, hizo pasar vapor de agua a través de un recipiente de cristal que contenía una mezcla de gases como metano (CH4),amoníaco (NH3), hidrógeno (H2)entre otras moléculas que se suponía serían las más abundantes en la primitiva atmósfera reductora. Al mismo tiempo, las sometía a descargas eléctricas.
El resultado fue la formación de una serie de moléculas orgánicas como ácido aspártico, ácido glutámico, ácido acético, ácido fórmico, urea, alanina y glicocola entre otras moléculas.

15 de agosto de 2010

ENCUADRE DE GEOGRAFÍA

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Semestre: V Grupos “A”, “B”, “D”
Campo de conocimiento: Ciencias Experimentales.
Componente de formación: Básica
Sesiones: 3 hrs. semanales.
Tiempo asignado: 48 hrs.
Relación con otras asignaturas: del campo de las Matemáticas: Matemáticas I, II III y IV, de las ciencias experimentales Química I y II, Biología I y II, Física I y II, de las ciencias sociales: Introducción a las Ciencias Sociales, Historia I y II, Estructura Socioeconómica de México y como consecuente del campo de las ciencias experimentales: Ecología y Medio Ambiente.

BIBLIOGRAFIA:
Acosta M. Genoveva, Quiroga V. Lucía, Geografía, ST Editorial, México, 2005
Atlas General de Geografía, Edit. Everest, México, 1990.
Ayllón Torres, Ma. Teresa. Geografía para bachilleres preparatoria, Editorial Trillas, México, 2002.
Sampieri Gasperín , Lucio Víctor. Geografía, Editorial Nueva Imagen, México, 2005.
Vázquez Torre, Guadalupe Ana Ma. Ecología y Formación Ambiental, Edit. McGraw-Hill, México, 1993.

www.repasosdegeografía.blogspot.com/
www.inegi.gob.mx
www.geofis.unam.com.mx
www.astrofis.uman.com.mx
www.unam.com

Evaluación: 50 % Evidencias y 50 % Examen

GEOGRAFÍA

La relación de correspondencia de asignaturas antecedentes son: del campo de las Matematicas: Matematicas I,II III y IV, de las ciencias experimentales Quimica I y II, Biología I y II, Fisica I y II, de las ciencias sociales: Introducción a las Ciencias Sociales, Historia I y II, Estructura Socioeconomica de México y como consecuente del campo de las ciencias experimentales: Ecología y Medio Ambiente.

El programa de Geografía está conformado por los siguientes siete bloques:
Bloque I Comprende a la Geografía como ciencia interdisciplinaria
Bloque II Explica las condiciones astronómicas del planeta
Bloque III Analiza la dinámica de la litosfera
Bloque IV Describe la distribución de las aguas en la superficie terrestre
Bloque V Analiza la conformación e influencia del clima
Bloque VIAnaliza las regiones naturales
Bloque VII Analiza la estructura y el desarrollo económico y político de la población.